Saltar al contenido

Carro

Tu carro esta vacío

Artículo: ¿Los hongos ahora comen casas?

Mycellium decomposing house

¿Los hongos ahora comen casas?

Los científicos recurren cada vez más a los hongos, una de las biotecnologías más antiguas de la naturaleza, en el campo de la biotecnología. lucha contra la contaminación y el cambio climáticoEn ciudades como Cleveland, donde miles de casas abandonadas y contaminadas representan un desafío, están surgiendo soluciones innovadoras que involucran hongos. Chris Maurer aboga por el uso de hongos. para transformar los residuos de demolición en sustrato, que nutre el micelio, la parte vegetativa de los hongos. El micelio consume toxinas, mientras que el sustrato restante se comprime para formar ladrillos duraderos para la construcción. Este programa "Biocycler" no solo aborda la crisis de la vivienda, sino que también contribuye a los esfuerzos por reducir la contaminación.

cleveland house eaten by mushrooms

Una de las numerosas casas en ruinas de Cleveland (Crédito: redhouse studio)

La capacidad de los hongos para descomponer contaminantes, como el petróleo y sustancias químicas nocivas como las PFAS, es objeto de investigación a nivel mundial. Proyectos como el de CoRenewal, que utiliza setas ostra para combatir la contaminación por petróleo, demuestran el potencial de micorremediaciónAdemás, los avances en la investigación de hongos, como los de Texas A.&El desarrollo por parte de la Universidad de Melbourne de una técnica para descomponer las PFAS ofrece esperanza para mitigar el daño ambiental. Sin embargo, los expertos advierten sobre las consecuencias no deseadas de la introducción de hongos en los ecosistemas y recalcan la necesidad de una gestión cuidadosa.

A pesar de estas preocupaciones, las soluciones basadas en hongos resultan prometedoras en diversas aplicaciones, desde la construcción hasta la limpieza ambiental. El trabajo de Chris Maurer en Namibia (véase más abajo), donde Las viviendas con micorremediación abordan tanto la escasez de vivienda como el desplazamiento climático. ejemplifica este potencial. Al aprovechar las capacidades naturales de los hongos, la humanidad puede encontrar formas innovadoras de abordar los acuciantes desafíos ambientales, convirtiendo algo ancestral en algo revolucionario.

Una casa en Namibia construida recientemente con bloques de micelio (Crédito: Christopher Maurer)

Una última palabra

El El floreciente campo de la micorremediación nos ofrece una visión de un futuro donde las biotecnologías más antiguas de la naturaleza desempeñan un papel fundamental en la solución de los desafíos ambientales modernos. Desde la transformación de residuos de demolición en materiales de construcción hasta la descomposición de contaminantes nocivos, los hongos demuestran un potencial extraordinario para redefinir nuestro enfoque de la sostenibilidad. Si bien existen preocupaciones sobre el equilibrio ecológico y las consecuencias imprevistas, una investigación rigurosa y una implementación responsable pueden aprovechar el poder de los hongos para generar un cambio positivo. A medida que continuamos explorando e innovando con estos organismos ancestrales, podríamos encontrarnos al borde de una era transformadora donde las soluciones a nuestros problemas ambientales más acuciantes se encuentren en el propio mundo natural.

Leer más

Meet the Microdoses
microdosing

Conoce las Microdosis

En esta guía, abordaremos algunas preguntas frecuentes sobre nuestra psilocibina fresca. Microdosis para garantizar la mejor experiencia posible. En esta guía abordaremos: Cómo empezar con...

Leer más
Activities to Complement Microdosing
Kanna

Actividades para complementar la microdosificación

En la búsqueda del bienestar integral, a menudo buscamos prácticas que nutran tanto el cuerpo como la mente. When Nature Calls Comprendemos la importancia de integrar diversas modalidades para favo...

Leer más